FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS DE LA UNICEN

1 año / 6 módulos

2 seminarios especiales

+15 docentes / 50 alumnos

Cursada 2025 modalidad virtual

Panel IA en Acción: avances, aplicaciones y desafíos

El martes 18 de marzo a las 19 hs se llevó a cabo un panel sobre el estado actual de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, con la participación de referentes del ámbito académico, la industria y el sector público. El evento contó con más de 70 asistentes y contó con la participación de:

  • Matías Ibarra Giménez – Contador Público y se encuentra finalizando su Maestría en Dirección y Gestión Pública Local. Actualmente se desempeña como Subsecretario de Innovación Tecnológica y Participación Ciudadana en la Municipalidad de Tandil. Su trabajo está orientado a la transformación digital en el sector público, promoviendo la adopción tecnológica para mejorar los procesos institucionales.
  • Ignacio Larrabide – Doctor en Modelado Computacional. Cofundador de Galgo Medical y líder del equipo de investigación Yatiris en el Instituto Pladema. Especialista en aplicaciones de IA para salud, incluyendo procesamiento de imágenes médicas y desarrollo de tecnología médica.
  • Esteban Sarabia – Presidente de la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil. Fundador de Q4Tech. Especialista en gestión de servicios IT para el mercado corporativo, con foco en automatización de procesos y tecnologías móviles.
  • Silvia Schiaffino – Doctora en Ciencias de la Computación, Investigadora Principal de CONICET, vice-directora de ISISTAN y Profesora en UNICEN. Experta en sistemas de recomendación e inteligencia artificial aplicada a redes sociales, entretenimiento y ciudades inteligentes.

Durante el panel, se abordaron diversos temas clave sobre el impacto y los desafíos de la IA en distintos ámbitos. Se discutió el estado actual de la IA en sectores como la industria, la salud, la educación y la gestión pública, así como las barreras que aún dificultan su adopción. Los panelistas coincidieron en que la IA está transformando el mundo del trabajo y la educación, impulsando la automatización y la personalización del aprendizaje, pero también planteando retos en términos de su regulación.

En el ámbito de la salud, se destacaron los avances en el uso de IA para mejorar el diagnóstico y tratamiento de patologías, aunque se subrayó la necesidad de garantizar su uso responsable y ético. Asimismo, se debatió sobre el papel de la IA en la gestión pública, resaltando iniciativas del sector público para su adopción y la importancia de establecer buenas prácticas y regulaciones adecuadas.

Hacia el cierre, los panelistas compartieron su visión sobre el futuro de la IA, identificando las tendencias más relevantes y reflexionando sobre cómo estas podrían impactar en la sociedad en los próximos años.

 

Dudas o consultas?

Escribinos a duia@exa.unicen.edu.ar o seguinos en Twitter en @DuiaUnicen